Mostrando entradas con la etiqueta Lecho Nitrificante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecho Nitrificante. Mostrar todas las entradas

Informe del viaje a la Feria del Clubes de Ciencia en Uruguay




Rio Grande, 27 de octubre de 2010
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION

Coordinador Programa Nacional de Feria

De Ciencias y Tecnología.

Prof. Horacio Tignanelli

S………………………….//…………………………………D

Ref. : Viaje a Uruguay de la delegación de T. del Fgo. en la 24° Feria Nacional de Clubes de Ciencia.

Por medio de la presente cumplo en elevarle el informe, de acuerdo a lo solicitado por Ud. En forma verbal, de nuestra participación en Uruguay, agradeciendo desde ya a Ud. y su personal, todas vuestras atenciones y pidiendo sepa disculpar todas las molestias ocasionadas.

Sin duda una experiencia inolvidable para todos y enriquecedora para los jóvenes, en su futuro académico y como sujetos.

Aprovecho la presente para saludarle con mi mayor estima y consideración.

A sus efectos: Prof. Raúl Villegas ( Tecnología)





INFORME

Participación como expositores, en la "24 Feria Nacional de Clubes de Ciencia en Canelones, Atlántida, Uruguay", Premio FNCyT 2009.
Delegación Argentina: Colegio Provincial Antártida Argentina, de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Delegación: Antonella Andrade; Mansilla Marcelo; Prof. Raúl Villegas.


Crónicas:


Llegada a la ciudad de Buenos Aires
El día 12 de octubre de 2010, la delegación de Tierra del fuego llego a Bs. As. Con el fin de partir el próximo día hacia Atlántida, Canelones, en el vecino país del Uruguay-
Nos alojamos en el Hotel Bauen, en Avda. Callao 360 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires),designado por el Ministerio de Educación de la Nación, cuando llegamos nos estaban esperando los tíos de Antonella (el tío Luis y Roquelina), para conocer (la tía) por primera vez a Antonella.

Lecho Nitrificante en Tierra del Fuego AIAS


En tierra del fuego, tener gas natural (para calefacción y cocción), electricidad (iluminación en invierno donde el sol sale a las 10am y se esconde a la 16hs), agua potable (la red tiene que estar a mas de 1.20mt de profundidad, sino se congela y los caños se revientan) y poseer desagües cloacales por red no es un lujo o capricho, es una necesidad primaria, de lo contrario, la carencia de estos se vuelve peligroso y mortal.
Las fabricas electrónicas que se instalaron desde 1970, han producido una desmesurada explosión demográfica con la venida de ciudadanos de todas las provincias y también extranjeros limítrofes en busca de trabajo y progreso. Pero lo que no se tuvo en cuenta es la provisión de una vivienda digna con condiciones mínimas para soportar el riguroso clima (nieve, viento frío de más de 100km y temperaturas bajas durante casi todo el año).
Las familias inmigrantes han usurpado tierras por los altos costos de alquileres y la falta de ellos (esta problemática se replica en las tres ciudades de Tierra del Fuego), en Río Grande mas de 800 familias se construyeron precarias casillas de madera y viven sin ningún servicio básico.
Con esta investigación se logro aislar una de tantas problemáticas, los desechos cloacales, que ya están causando contaminación y enfermedad y se pudo desarrollar una solución: el calculo, diseño y construcción de un objeto tecnológico “el lecho nitrificante”.